Inesperadamente desde la organización nos dieron un detalle que a primera vista nos pareció insignificante pero que a la postre fue uno de los recuerdos culminantes del festival.
Al entrar nos ofrecieron un pase de prensa para poder fotografiar a los artistas de forma más cómoda. El primer día como había pocos grupos no los utilizamos apenas, pero según fue avanzando el festival pudimos constatar que se agradecía el poder ver en primera fila a algunos artistas así como colarnos por la puerta de al lado en la iglesia para disfrutar de los conciertos de primera mano aunque el lugar estuviera lleno de gente.
Nuestra experiencia en el festival se restringe a los conciertos que llegamos a ver, por tanto, la crónica se realizará en base a lo que hemos podido disfrutar, que a la postre, y leidas diversas crónicas en otras webs, bien podemos decir que se acercaba mucho al máximo partido que podiamos sacarle al festival.
El primer día únicamente 3 bandas se disputaban el protagonismo.
1. Veronica Falls. Pop enérgico que brilla con luz propia. Sonido potente que destaca en este fantástico tema de nombre 'Beachy Head'.
Ir al Indietracks siempre es una experiencia enriquecedora.El primer año, al ser todo nuevo, descubrimos que el esfuerzo por llegar allí era notable, más aún viendo que el hotel que habiamos elegido estaba relativamente lejos del festival y hacía que los transportes, tanto de ida como de vuelta, fueran un trastorno continuo.
Además, a eso se le puede unir la escalonada sucesión de transportes: avión hasta londres, tren hasta Derby y taxi hasta Ripley; todo lo cual hace que el primer día sea una auténtica prueba para poner a prueba la paciencia de cada uno.
Sin embargo, el segundo año adjunta ciertas notas de tranquilidad que te permiten ver el camino con una nueva mirada. Los trayectos se vuelven descubrimientos y puedes dedicar más tiempo a contemplar lo que te rodea. También se puede disfrutar con la sensación de que vas camino de un auténtico referente musical, un festival que no tiene comparación con ningún otro y que ofrece un trato familiar a cualquiera que tenga la amabilidad de pasarse.
Es un recorrido que tiene una meta, y que mejor meta que sentir dentro que uno va a llegar al lugar justo donde tiene que estar, allí donde la buena música se concentra y se une, mostrando una conjunción perfecta y sin barreras de público y artistas. Por tanto este año, a pesar del largo viaje, ha sido mucho más constructivo y la llegada al hotel (Premier Inn en Ripley) fue un regalo que desbordó sendas sonrisas al bajar del taxi.
Allí ya encontramos los primeros amigos... tal y como transcribe Manuel Soleado en sus 360º de separación ( http://madridmusic.com/360grados/?p=641 ). Todos juntos caminamos, una vez repuestos de la llegada, hacia el festival ... atravesando al inicio un pequeño bosque. Después de unos minutos de nervios por estar donde estábamos, que sólo se calmaban con las conversaciones que tuvimos entre la llamada 'armada española', por fín veiamos la luz: The Midland Railway Centre - Un auténtico museo decicado a los trenes de vapor, en donde se unen la nostalgia y el amor por conservar el pasado en el presente.
Allí estabamos, en la cuna del indiepop, dando pasos certeros que nos acercaban cada vez más a la entrada, la cual prometía tesoros sin fin... Y ahí apareció el tren que nos llevaba a destino... una imagen que deseas durante 1 año y por fín se materializaba....
Esta año volvimos a estar en el que a la postre pensamos que es el mejor festival de España: el Primavera Sound.
Además este año se celebraba el décimo aniversario, motivo por el cual el cartel se veía inundado de artistas de excepción.Mañana comenzamos a desgranar todo lo que ocurrió allí. ;-D
Llegando... al PS 2010
El primer día del Primavera Sound (jueves 27 de mayo) nos lo tomamos con mucha tranquilidad. No teniamos una prioridad clara en el line-up de ese día con lo que fue una auténtica toma de contacto.
Una vez cambiados los abonos pudimos contemplar los pequeños cambios que iban a ser una constante en todos los días del festival:
1. Había mucha más gente. Nosotros fuimos a cambiar los abonos por las pulseras sobre las 12:30 del mediodía y ya tuvimos que aguantar las primeras colas... además de tener que esperar adicionalmente porque las pulseras VIP no las tenían a mano todavía.
2. De la gente que iba al festival, un % más que considerable (por encima del 50% diría yo) eran personas extranjeras. Bien es cierto que no son del estilo de extranjeros que van al FIB y eso es un valor añadido a tener en cuenta.
3. La calidad de sonido ha sido siempre excelente. No hubo ningún concierto en el que se notara una dejadez en la calidad acústica de los grupos. Esto es bueno porque así puedes hacerte una idea cristalina de cómo suenan los grupos en directo y por defecto hacerte una opinión al respecto.
4. La organización y horarios han sido perfectos. Al igual que las anteriores veces, la excelsa gestión en cuanto a limpieza, baños, tickets, comida, bebida, comodidad de acceso, escenarios, etc... hace que este festival sea un referente en su categoría.
Existen algunas pegas mínimas que comentaremos en los próximos días y que pueden dar pie a una mejora que se me antoja superlativa ya que pasariamos de tener una nota superior al nueve para llegar a la matricula de honor.
Os dejamos algún video del primer día para ir abriendo boca.